Noticias

Un Trabajo que recorre toda Imbabura los Siete días de la Semana.

La próxima campaña que beneficiará a niños, hombres y mujeres regresará el otro próximo año con las evaluaciones y cirugías gratuitas.

 

Ibarra . La coordinación entre la Prefectura de Imbabura, a través del Patronato de Acción Social, el Club Rotario, el Ministerio de Salud y la Fundación Rostros Felices hicieron posible la operación de 17 niños y adolescentes con paladar hendido, labio leporino, microtias, entre otras malformaciones a través de la campaña Rostros Felices. .

 

Leonela, nació con paladar hendido y labio leporino, a la edad de tres meses ingresó al quirófano para su primera operación , ahora a sus 19 años y tras varias cirugías estudió enfermería y aportará en la campaña Rostros Felices.

 

Leonela llegó el pasado viernes 22 de julio a Imbabura desde Portoviejo para ayudar en las distintas intervenciones quirúrgicas, “ no dejen de luchar, sigan su procedimiento por más largo que sea, al final llega la recompensa; a los papitos pedirles que apoyen a sus hijos con mucha paciencia porque una buena recuperación depende de eso”.

 

Como Leonela la otavaleña Gina de 19 años también dedicó, en agradecimiento a la asistencia médica recibida, sumarse al equipo de ayuda del Dr. Jorge Palacios, fundador de Rostros Felices “estoy muy agradecida, toda operación es sorprendente porque nos ayudan a ver la vida de diferente manera, desde los tres meses de edad he visitado el hospital San Vicente de Paúl para mis operaciones porque nací con el paladar abierto y mi nariz sin forma, estoy muy agradecida por eso es importante que brinde mi granito de arena en lo que se necesita”.

 

Un equipo de médicos especialistas y estudiantes de medicina por dos días consecutivos realizaron 17 operaciones gratuitas como parte de la gran cruzada que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes que les ha sido muy difícil incorporarse a la sociedad debido a alguna de las malformaciones con las que nacieron..

 

Wilson Anrango, padre del pequeño Santiago de 3 años de edad, felizizó estas iniciativas que son de gran ayuda para las personas de escasos recursos económicos, dijo que no le importa viajar desde Ipiales-Colombia para que su hijo tenga la segunda operación, “ me siento muy contento, con las operaciones le devuelven una sonrisa a todos los niños que necesitan; debemos pagar el pasaje, la alimentación y permanencia pero esos gastos son una inversión que llenará de alegría a mi hijo.”.

 

Por su parte, el Dr. Jorge Palacios, fundador de Rostros Felices, recalcó que los niños que nacieron con defectos o sufrieron un accidente no tienen que ser escondidos o en el peor de los casos abandonados “son seres humanos que necesitan amor para poder obtener los resultados que buscamos, tienen el derecho a ser atendidos ya convertirse en seres humanos íntegros, por lo tanto es un trabajo en conjunto de todos”.

 

Igualmente Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, explicó que se ha logrado un buen trabajo a favor de las personas más necesitadas gracias a la unión de varias instituciones como el Club Rotario, Ministerio de Salud, Fundación Rostros Felices, Cruz Roja, entre otros organismos privados , “desde que llegamos a la Prefectura tomamos la decisión de destinar recursos económicos para mejorar la vida de niñas, niños y adultos que han nacido con una malformación congénita, seguiremos dando todo el soporte necesario para que los sueños y aspiraciones de nuestra gente se convierta en realidad y se incorporan normalmente a la sociedad” .

 

 

Rostros Felices

 

#CuidamosDeTi