El programa de asesoramiento para autoempleo y emprendimiento juvenil tendrá una vigencia de dos años y se beneficiará directamente a hombres y mujeres de 18 a 30 años
Ibarra. 40 Jóvenes de los pueblos Otavalo, Kayambi, Karanki, Imantag y Natabuela recibieron bienes e insumos para fortalecer los emprendimientos en: gastronomía, turismo, artesanías, comercio, producción, comunicación, mecánica, medicina, arte y cultura, entre otros.
Este plan piloto es desarrollado por la Viceprefectura Ciudadana a través de Warmi Imbabura junto a la Cooperación Alemana GIZ y la coordinación de los pueblos y nacionalidades ; al finalizar el proyecto el grupo beneficiario tendrá la oportunidad de formar parte de una asociación de emprendedores y caja de ahorros.
Los jóvenes beneficiarios recibieron formación continua y bienes como cocinas industriales, neveras, vitrinas, carritos para venta de cevichochos, licuadoras, neveras, máquinas de coser, camilla ginecológica, entre otros implementos por un monto total de aproximadamente 55 mil dólares .
Paolina Vercoutère Quinche , viceprefecta de Imbabura, manifestó que la iniciativa de apoyo y fortalecimiento de los emprendimientos nació de la Agenda Juvenil que se llevó a cabo en la provincia, la autoridad provincial recalcó que, de acuerdo a los criterios recogidos, los jóvenes buscan ser emprendedores más que empleados públicos o privados.
La autoridad recalcó que desde la Viceprefectura se seguirá buscando ampliar la cobertura y ayudar a más emprendimientos , así también desde Warmi Imbabura se trabajará para poder fortalecer la política de la juventud.
“En esta primera fase del plan piloto trabajaremos con los cinco pueblos kichwas de Imbabura, no pudimos vincular a la Nacionalidad Awá por las condiciones logísticas debido a la lejanía de su territorio, sin embargo, en un segundo momento del plan estarán presentes”, opcional Vercouture.
El apoyo económico de la Corporación Técnica Alemana GIZ fue un puntal importante para el desarrollo de esta propuesta juvenil y de la adquisición de los bienes; Ricardo Rodríguez , representante de GIZ que informó los bienes se adquirieron con financiamiento de la Unión Europea , además que a través de este plan piloto 25 jóvenes de 7 comunidades de la provincia se encuentran en un proceso de entrenamiento para convertirse en promotoras y promotores aceleradores de otros emprendimientos.
“Los equipos y bienes es un reconocimiento a lo que han venido haciendo con sus propios esfuerzos cada uno de los emprendedores, pero lo que más enorgullece de este proceso es que por primera vez este trabajo es encabezado por los jóvenes de las comunidades”, aseveró Rodríguez.
Emprendimientos
Para seleccionar los perfiles de los jóvenes beneficiarios se respetó las estructuras organizativas de los pueblos y nacionalidades, se realizó la articulación con los líderes de las uniones de comunidades, Comité de Mujeres de la UNORCAC y presidentes de las juntas parroquiales.
Henry Campués, dirigente de producción de la Confederación del Pueblo Kayambi, explicó que el plan piloto es un trabajo que se lo ha venido realizando desde que las ahora autoridades provinciales eran candidatos y que gracias a la entrega y constancia de estas se lo puede visibilizar, “existieron muchos jóvenes emprendedores que se fueron quedando en el camino, sin embargo los que creyeron en su trabajo al final obtuvieron los bienes que podrán reforzar su labor ya través de ellos crear más fuentes de trabajo en sus comunidades”.
Sandra Cachimuel , de la comunidad 4 esquinas de San Rafael de la Laguna tiene su emprendimiento de artesanías y bisutería, recibió una sublimadora, escritorio y anaqueles que serán de gran ayuda para la elaboración y venta de sus productos , “con esta ayuda voy a innovar mis productos para atraer a los turistas, además todo lo aprendido lo replicaré con los jóvenes que quieran formar su emprendimiento”.